miércoles, 29 de febrero de 2012

FOLKLORE

Traje típico
MUJERES
El Dirndl está compuesto de las siguientes piezas: peto o corsé, cerrado con lazos o ganchos, debajo de este, una camisa blanca de mangas abombadas y que llega hasta la mitad del estomago, una falda, y sobre esta un delantal. El peto y la falda pueden estar separados en dos piezas o ser una pieza sola. Dependiendo del acontecimiento, su precio asciende, ya que se pueden utilizar todo tipo de sedas y tejidos, así como ornamentos y bordados. Los más caros suelen utilizarse para acudir a la opera o el teatro.
HOMBRES
El traje tradicional masculino son los Lederhosen, pantalones de piel con tirantes, los pantalones pueden ser cortos o largos, debajo de estos se lleva una camisa blanca con florecillas bordadas, y completando el atuendo, un sombrero tirolés y una chaqueta ajustada.
FIESTAS IMPORTANTES
Enero o Jänner. El año nuevo en Austria comienza con el llamado saludo de año nuevo. Escuadrones de asociaciones históricas armados con rifles del siglo XVII y vestidos a la antigua salen a las calles de la ciudad, se colocan en fila y disparan. El 5 de enero es el día de Glöckler, el día de caminar de puerta en puerta vestido con antiguas ropas y campanas en los cinturones, bailando. Y el 6  de enero vemos a niños caminar de puerta en puerta cantando una pequeña canción sobre lo contentos que están por el nacimiento de Jesús, bendicen la casa y reciben donaciones.
Marzo tiene lugar la `Viennale`, Viena recibe a las mejores películas del cine austriaco e internacional. A finales de marzo, principios de abril, tiene lugar la Semana Santa. En Salzburgo se celebra el Festival de Semana Santa con conciertos y óperas .
El Corpus Christi, en junio, las procesiones y los desfiles inundan las calles y en algunas ciudades los habitantes se visten con trajes regionales poniendo una nota de color. El 21 de junio se encienden las hogeras y los fuegos artificiales inundan de luz las noches austriacas para dar la bienvenida al solsticio de verano.
Noviembre se inicia el día uno con el Día de Todos los Santos. El día 8 de ese mes se rinde culto a la Inmaculada Concepción y el 11 se celebra el Día de San Martín, cuando se come ganso asado con lombarda en honor de los taberneros y posaderos de los que San Martín es el patrón. También hay desfiles, baile y servicios religiosos.
El 6 de diciembre es San Nicolás. Las calles se llenan de mercadillos con juguetes, golosinas y comida para los más pequeños ya que este es su día. El 24 y 25 de diciembre se festeja la Noche buena. Tras las cenas familiares se reúnen en las iglesias.

DANZAS
A la danza folclórica austriaca suele asociase con la polka, sin embargo hay otras danzas tradicionales en este pequeño país de Europa. En términos generales se las conoce con el nombre alemán de Folkloretänze. La mayor parte de ellas son danzas que arman figuras donde los bailarines se toman de las manos y danzan al compás de cierta tonada y es en este tipo de que se puede incluir la polka, la zwiefacher o el waltz. Todas estas danzas son fáciles de aprender ya que sus pasos son básicos y los mismos pasos se utilizan con distintas tonadas. Por supuesto, no se trata de bailes de salón y en el país se suelen organizar festivales de danzas folclóricas donde participa mucha gente que se lanza a la pista de baile después de un discurso de bienvenida y se retira de ella al finalizar el festival con una canción de despedida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario